Por: Ingrid Barrero Valencia

Mediante comunicado de prensa del 5 de diciembre de 2024, la Corte Constitucional declaró las expresiones “no tenga un empleo formal” y “una declaración, que se entiende presentada bajo la gravedad de juramento, de que ella carece de un empleo” contenidas en el artículo 1 numeral 5 parcial de la Ley 2141 de 2021 como inconstitucionales. Lo anterior, como consecuencia de que las mismas vulneran los derechos fundamentales a la igualdad y a la no discriminación al negar el fuero de paternidad a los trabajadores cuya mujer gestante tenga un empleo formal.

El ejercicio desarrollado por la Sala Plena se basó en el entendimiento de la discriminación directa e indirecta, el alcance de la licencia, del fuero de paternidad y las reglas de protección de su estabilidad. Destacó que, centrar el alcance de fuero en la mujer es insuficiente, pues la crianza del recién nacido no es una obligación exclusiva de la madre, sino que incorpora los deberes y derechos del hombre en relación con las responsabilidades familiares. Por lo tanto, para la corporación el hombre debe asumir, en igualdad, las responsabilidades familiares, la crianza de los hijos, la entrega de los tiempos de cuidado y el reparto de las tareas, independientemente de las condiciones económicas de la pareja.

Corte Constitucional. Comunicado de prensa respecto la sentencia C – 517 de 2024. Corte Constitucional