Por: Maria Ximena Phillips Bernal
 

El Ministerio del Trabajo presentó para comentarios un proyecto de decreto que introduce el esquema de negociación multinivel.

Aunque este nuevo documento trae algunos elementos de la versión que se había presentado con anterioridad, también incluye algunos puntos nuevos que cambiarían el esquema actual bajo el cual negociamos.

Dentro de estos puntos vale destacar los siguientes:
• Crea distintos niveles de negociación empresarial que conocemos.
• Determina la existencia de negociaciones sectoriales, regionales o por grupos de empresas.
• Modifica el alcance y campo de aplicación de los acuerdos colectivos que se suscriban, incluso produciendo efectos para aquellos que no intervinieron en su negociación.
• Restringe la celebración de pactos colectivos e incluso de acuerdos pluri-individuales.
• Extiende el alcance de las cuotas sindicales en la medida que se extiendan los acuerdos negociados.
• Unifica las vigencias de los acuerdos.

Son varios los comentarios que se han emitido sobre este proyecto de decreto, incluso se ha discutido entre los diferentes actores sobre su constitucionalidad y sobre la existencia o no de un exceso en la potestad reglamentaria. Lo que es un hecho es que con su expedición podría estarse violando el alcance del derecho de asociación y las particularidades que en diferentes sentencias se le han atribuido al mismo. Debemos estar pendientes de si se expide el mismo y de ser así el alcance con que se profiera, dado que cambiará sin duda el alcance de la negociación como hasta ahora la conocemos.

Conozca el proyecto de Decreto sobre Negociación Colectiva Multinivel aquí.