Por: Norman Wladimir Diaz Vargas

La Ley 2452 de 2025, sancionada este 2 de abril, establece el Nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, esta ley, introduce principios orientadores como la oralidad, la inmediación y la concentración, con el objetivo de fortalecer la eficiencia, celeridad en los procesos laborales y de seguridad social. Además, incorpora de mejor forma, el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el acceso a la justicia.

De manera acertada, el legislador previó una implementación progresiva: el artículo 328 de la ley establece que el Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, deberá adelantar un plan de formación dirigido a servidores judiciales y abogados litigantes dentro del año siguiente a su expedición. Asimismo, de conformidad con el Artículo 330, en cuanto a la vigencia y régimen de transición, si bien, el nuevo Código entrará en vigencia solo hasta el jueves 2 de abril de 2026, promueve la seguridad jurídica al disponer que los procesos iniciados antes de la fecha de entrada en vigencia continuarán rigiéndose por las normas procesales anteriores, es decir, por el Código Procesal del Trabajo vigente hasta esa fecha. Esto permitirá una transición ordenada, evitando afectaciones a los derechos procesales adquiridos.

Congreso de La República. Ley 2452 de 2025