Por: Lina Gattás
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL520-2025. M.P. Maria Raquel Rodelo Navarro
En esta decisión, la Corte analizó el caso de una trabajadora del área comercial cuyo contrato fue terminado tras incumplir metas de ventas por tres meses consecutivos. La empresa había previsto expresamente en el contrato y en su reglamento interno que dicho incumplimiento constituía falta grave. La trabajadora alegó que debía haberse aplicado el procedimiento del Decreto 1373 de 1966, reservado para despidos por bajo rendimiento. Sin embargo, la Corte concluyó que no era aplicable, al no tratarse de un bajo desempeño genérico sino de un incumplimiento puntual, calificado previamente como causal de despido.
La Sala Laboral reafirmó que, cuando el contrato de trabajo y el Reglamento Interno de Trabajo califican expresamente el incumplimiento de metas como falta grave, puede configurarse una justa causa conforme al numeral 6 del art. 62 del CST. En consecuencia, el empleador no está obligado a agotar el procedimiento previsto para el numeral 9, relativo al rendimiento deficiente. La sentencia marca un precedente importante para validar esquemas de gestión por resultados, siempre que se garantice el derecho de defensa y se documente adecuadamente el incumplimiento.
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL520-2025. M.P. Mariraquel Rodelo Navarro